La historia documentada: Nazis en General Madariaga
![]() |
Chacra "La Elvira", hoy conocida como "La Federal"donde estuvo establecida la base comunicaciones clandestina de la Orga-T. |
Resumen:
En esta investigación, me he tomado el trabajo de reunir
toda la información concerniente a espías de la Orga-T (Red de espionaje Nazi
fuera de Alemania) en General Madariaga, para poder compararla y establecer
puntos de contacto en la información y de esa forma poder clasificar teorías en
fuertes y débiles.
Introducción:
Durante los
años de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), los Nazis, habían creado una
red de comunicaciones clandestina, la Orga-T.
Esta red tenía como función la instalación de bases de radio, en distintos países del mundo, con enlace hacia Alemania, para el intercambio de información que los pudiera ayudar o beneficiar durante la guerra.
Esta red tenía como función la instalación de bases de radio, en distintos países del mundo, con enlace hacia Alemania, para el intercambio de información que los pudiera ayudar o beneficiar durante la guerra.
En esos
años, corría el rumor de que una de esas bases, estaba instalada en nuestro
pueblo, General Madariaga. Se decía que se encontraba ubicada en la antigua
estancia “La Elvira”, y que desde allí los operadores de radio enlazaban
comunicaciones con Berlín para el traspaso de información.
El rumor,
que perdura hasta nuestros días, ha sido investigado por varios escritores y
nombrado en muchos artículos concernientes al tema de los espías Nazis en
Argentina y la región. Pero como cualquier rumor que se transforma en una “leyenda
local” ha sufrido, con el paso de los años, y la intervención de escritores,
diferentes variaciones que no están confirmadas en su totalidad.
Dado que la
información al respecto abunda, y las teorías son muchas, nos hemos tomado el
trabajo de reunir la mayor cantidad de bibliografía publicada, ya sea en
libros, revistas, artículos de periódicos, blogs de internet, etc., para poder
compararla y lograr establecer puntos de contacto. De esta manera poder
clasificar la información en teorías fuertes y débiles.
Marco teórico:
Durante la
Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), la Argentina creó una fuerte relación con
Alemania, ya que el gobierno, en el poder por un golpe militar, no ocultaba sus
simpatías hacia el Reich.
Alemania comenzó a enviar grandes sumas de dinero para apoyar la inmensa maquinaria de propaganda que se montó en el país, llevando a cabo el acto de adhesión Nazi más grande fuera de Alemania.
Alemania comenzó a enviar grandes sumas de dinero para apoyar la inmensa maquinaria de propaganda que se montó en el país, llevando a cabo el acto de adhesión Nazi más grande fuera de Alemania.
Pero muy
pronto, ese dinero fue destinado a operaciones menos evidentes. En aquellos
días, se había conformado en el país una red de espías nazis, pertenecientes a
la Orga-T, que operaban con total impunidad, ya que el gobierno otorgaba a los
agentes alemanes, pasaportes y documentación legitima.
Estos espías
vigilaban los movimientos del enemigo (Países Aliados), las bases militares y
el envío de barcos mercantes hacia Gran Bretaña. Así como también daban órdenes
a submarinos alemanes que navegaban por nuestras costas.
El gobierno
militar argentino ignoro estas actividades, y pronto la presencia del espionaje
nazi creció y se hizo cada vez más importante, llegando a conformar la Operación
Bolívar, que fue el nombre en clave para las actividades de espionaje en el país.
La Orga-T,
montó sus bases en distintos puntos del país, uno de los elegidos, fue nuestro
pueblo, General Madariaga, y la ubicación edilicia fue la conocida chacra “La Elvira”.
Método:
En esta investigación
decidí usar el enfoque cualitativo, dado que me permite establecer una relación
entre las distintas fuentes de información que he podido reunir, y de esa forma
poder analizarlas y establecer puntos de contacto en dichas fuentes. Dando así
una investigación de diseño bibliográfico. La investigación se llevó a cabo en
General Madariaga y Pinamar, una característica particular del tema, es que
dado las personas involucradas en los hechos investigados, he sentido una
sensación de hermetismo, y que es tomado como una mancha oscura en la historia
del pueblo, y me fue más fácil conseguir información en libros, sitios web y
revistas, que en testimonios de algunos pobladores mencionados en el tema.
La recolección de datos se llevó a cabo consultando en el Archivo Histórico Municipal de General Madariaga y en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, así como con la búsqueda web, que arrojó distintos datos de libros que fueron adquiridos especialmente para esta investigación.
La recolección de datos se llevó a cabo consultando en el Archivo Histórico Municipal de General Madariaga y en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, así como con la búsqueda web, que arrojó distintos datos de libros que fueron adquiridos especialmente para esta investigación.
Resultados:
Si bien
ninguna teoría está confirmada, revisaré todas las que se barajan al respecto.
Acerca del descubrimiento
de esta base se dice que “Un avión con destino a Mar del Plata, sobrevolaba
Madariaga y se recto con su instrumental, una transmisión que parecía extranjera,
pero que procedía del lugar, y que al no figurar en la planilla, supieron que era
clandestina”[1], otra
versión dice “Fue descubierta por Coordinación Federal en agosto de 1944”[2]
Dado que Argentina
había roto las relaciones diplomáticas con las Potencias del Eje (Alemania, Italia
y Japón) por presiones de los Países Aliados, otra posible causa para el
descubrimiento de la base de comunicaciones es que “El Servicio Secreto
norteamericano mandó al país una lista de posibles nazis que estaban viviendo
clandestinamente aquí, con algún plan de espionaje”[3]
atribuyendo así, el descubrimiento al Servicio Secreto estadounidense, pero la operación
fue llevada a cabo por la Policía Federal Argentina.
Las
funciones que pudo haber cumplido la base de comunicaciones van desde “Submarinos
Alemanes hacían incursiones por la zona de Pinamar y Ostende (en esos años, pertenecían
a General Madariaga) para efectuar reparaciones, descansar de misiones o a la
espera de órdenes, esto implicaría una base de operaciones”[4];
claramente la base de operaciones que menciona Rodaro, seria la establecida en
la Chacra “La Elvira”. También otra teoría acerca del contacto con submarinos
(Recordar que Madariaga está a 26 km de la costa atlántica) se puede relacionar
con “Dos aviones patrulleros de la Policía Bonaerense avistaron otro sumergible,
entre el Faro Querandí y Ostende”[5].
Otros sugieren que “Enviaban telegramas cifrados con mensajes de espionaje económico y secretos militares de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay”[6] o “La chacra fue preparada y habitada para desde aquí, dar información a los alemanes, todos secretos de guerra o por lo menos de interés para ellos”[7].
Otros sugieren que “Enviaban telegramas cifrados con mensajes de espionaje económico y secretos militares de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay”[6] o “La chacra fue preparada y habitada para desde aquí, dar información a los alemanes, todos secretos de guerra o por lo menos de interés para ellos”[7].
El fin de
para la base de transmisiones clandestina establecida en la chacra “La Elvira”,
se da en el marco del fin de las relaciones diplomáticas con el Eje, “Ejercito
y Policía, hacen un allanamiento por sorpresa encontrando la base de operaciones
de transmisiones clandestinas directas a Alemania. Se reduce a las personas allí asentadas, todos alemanes
y se toma posesión del inmueble”[8],
“En esos días de fin de la guerra, al allanar una chacra conocida en General
Madariaga, se encontraron en el sótano equipos de comunicación y radio enlace
de última generación”[9].
Sin embargo hay quien difiere con la teoría de que la policía fue quien puso el
fin a las actividades de la chacra, sino que “Para el mes de marzo de 1944,
Lorenz y Trappe dejaron la estancia definitivamente. Con la ayuda de Lieberth
retiraron todos los equipos de radiotelegrafía. Los aparatos fueron depositados
finalmente en la quinta “Del Campo” de la localidad de Don Torcuato, y se
decretó el final de los días de “La Otilia” (Nombre dado por los alemanes a la
chacra La Elvira) como base transmisora con enlace a Alemania”[10].
Estas son las
teorías concernientes al descubrimiento, actividades y final de la base de
comunicaciones clandestina ubicada en General Madariaga e instalada en la chacra
“La Elvira”, hoy conocida como “La Federal”.
Discusión:
Si bien
algunas teorías son variopintas, he
decidido optar por una teoría de cada punto de discusión, esto quiere decir,
descubrimiento, actividades y final de la base clandestina.
Con
respecto a las teorías del descubrimiento de la base de comunicaciones
clandestina, me he inclinado hacia la teoría de que fue descubierta por las
fuerzas policiales argentinas, ya que es propuesta por dos autores, pero relacionándola
con la lista enviada por el Servicio Secreto norteamericano, ya que por presiones
de los Países Aliados (Donde Estados Unidos era el más poderoso), Argentina
rompió relaciones diplomáticas con el Eje (Alemania, Japón e Italia).
La función que
cumplió dicha base, establezco que fue para el contacto con submarinos alemanes
que navegaban secretamente por nuestras costas para el posible desembarco de
bienes materiales de gran valor o para la llegada de jerarcas Nazis que huían
de Alemania al ver que el Ejercito Rojo los estaba acorralando junto con los
Aliados.
Habiéndose elegido las costas de lo que hoy es el partido de Pinamar, ya que hacia el sur comenzaban la zona de acantilados, y los submarinos no podían pasar por el frente de Mar del Plata ya que allí se encuentra la Base Naval Militar.
No es un dato menos que lugareños afirman haber visto en aquellos años, parpadeo de luces (las cuales se determinaron como en código morse) que se enviaban a la costa desde el mar.
Habiéndose elegido las costas de lo que hoy es el partido de Pinamar, ya que hacia el sur comenzaban la zona de acantilados, y los submarinos no podían pasar por el frente de Mar del Plata ya que allí se encuentra la Base Naval Militar.
No es un dato menos que lugareños afirman haber visto en aquellos años, parpadeo de luces (las cuales se determinaron como en código morse) que se enviaban a la costa desde el mar.
Para el fin
de la base clandestina, he determinado que fue tomada por asalto por la Policía
Federal, ya que luego de dicho asalto, y de desmontar los equipos y llevarse
detenidos a los alemanes presentes en el lugar, la fuerza Federal tomó posesión
del predio y lo rebautizó con el nombre “La Federal”, con el cual se conoce a
la chacra hasta estos días. Y la teoría de que los propios agentes de la Orga-T
abandonaron el lugar llevándose los equipos es débil, ya que los reportes
policiales afirman el secuestro de dichos equipos y el arresto de los implicados.
Entonces podría
decir que las teorías mas fuertes son las de:
Descubierta
por la Policía Federal, la cual también le dio el fin a las operaciones de la
base.
Y que servía como contacto para submarinos que navegaban secretamente por nuestras costas para el desembarco de bienes materiales y personas.
Y que servía como contacto para submarinos que navegaban secretamente por nuestras costas para el desembarco de bienes materiales y personas.
[1]
Arancedo, María Rosa: Tala: Los cuentos de Bocha Arancedo. Editorial Martin,
Mar del Plata, 2007.
[2]
Cisneros, Andrés y Escude, Carlos: Historia General de las Relaciones Exteriores
de la Republica Argentina. Blog bajo los auspicios del Consejo Argentino para
las Relaciones Internacionales (CARI), 2000.
http://www.argentina-rree.com/9/9-027.htm
http://www.argentina-rree.com/9/9-027.htm
[3]
Arancedo, María Rosa: Tala: Los cuentos de Bocha Arancedo. Editorial Martin,
Mar del Plata, 2007.
[5] Camarasa,
Jorge: Odessa al Sur: La Argentina como refugio de Nazis y criminales de
Guerra. Editorial Aguilar, Buenos Aires, 1995.
[6]
Mutti, Julio: Nazis en las sombras: La historia inédita de los espías del III
Reich en Argentina. Editorial Nowtilus, Madrid, España, 2015.
[7] Arancedo,
María Rosa: Tala: Los cuentos de Bocha Arancedo. Editorial Martin, Mar del Plata,
2007.
[8] Arancedo,
María Rosa: Tala: Los cuentos de Bocha Arancedo. Editorial Martin, Mar del Plata,
2007.
[9]
Coccari, María Cristina: Temas de Pinamar: Exclusiva investigación histórica, Submarino
a la vista. Revista Temas de Pinamar. Pinamar, 2006.
[10] Mutti,
Julio: Nazis en las sombras: La historia inédita de los espías del III Reich en
Argentina. Editorial Nowtilus, Madrid, España, 2015.